martes, 1 de julio de 2025

Cómo transferir fotos o imagenes a piedras

¿Sabías que puedes decorar piedras con fotos, ilustraciones o frases usando técnicas muy sencillas? Transferir imágenes a piedra es una manualidad creativa, económica y perfecta para hacer regalos personalizados o simplemente decorar tu espacio con estilo. En este artículo te enseñamos tres métodos diferentes para lograrlo:

1.- Uno usando gel medium, ideal para un acabado más artístico y duradero

2.- Usando thinner (diluyente) o aguarrás, un método casero rápido y accesible

3.- Usando perfume y agua caliente, un método fácil que te sorprenderá


Método 1: Transferencia con gel medium (acabado artístico)

MATERIALES: 

*  Piedra lisa (limpia y seca)

*  Imagen impresa con impresora láser (papel común)

*  Gel medium (puedes encontrarlo en tiendas de arte o manualidades)

*  Pincel

*  Agua

*  Trapo o esponja

*  Barniz transparente en spray o sellador acrílico (opcional)


PROCEDIMIENTO: 

1.- Prepara la piedra:

Elige una piedra lo más lisa posible, límpiala bien y deja secar completamente.

2.- Prepara tu imagen:

Imprime tu diseño con impresora láser y, si tiene texto, inviértelo (espejo).

3.- Aplica gel medium:

Con el pincel, barniza por completo la superficie de la piedra donde haras la transferencia. Hazlo dos veces. Coloca la imagen boca abajo sobre la piedra. Presiona bien para eliminar burbujas y que el papel se adhiera. 

4.- Secado:

Deja secar completamente por al menos 24 horas. 

5.- Retira el papel:

Humedece el papel con agua y frota suavemente con los dedos o una esponja hasta que se disuelva, dejando la imagen adherida. No despegues el papel de la piedra, pues se llevará la imagen. Simplemente retira el papel frotando y humedeciendolo hasta que se desaparezca. 

6.- Sella (opcional):

Aplica barniz en spray para proteger tu diseño y dar brillo o acabado mate.


Método 2: Transferencia con thinner, diluyente o aguarrás (más casero y rápido)

MATERIALES:

*  Piedra lisa y seca

*  Imagen impresa en láser

*  Thinner, aguarrás o diluyente de pintura

*  Cinta adhesiva

*  Algodón o trapo

*  Cuchara, tarjeta o moneda

*  Guantes, cubrebocas y espacio bien ventilado

*  Barniz transparente (opcional)


PROCEDIMIENTO: 

1.- Elige e imprime la imagen:

Usa impresora láser y papel normal. Recuerda invertirla si hay texto.

2.- Fija sobre la piedra:

Coloca la imagen cara abajo sobre la piedra y asegúrala con cinta adhesiva.

3.- Aplica el thinner o aguarrás:

Humedece ligeramente la parte trasera del papel con un algodón o pincel mojado en diluyente. No empapes demasiado.

4.- Presiona y transfiere:

Frota con fuerza la imagen usando una cuchara o tarjeta. Hazlo durante un par de minutos con movimientos firmes. Debes repetir este paso varias veces, humedeciendo la imagen y frotandola con fuerza hasta que se haya transferido. (Ten cuidado de no romper el papel)

5.- Retira el papel:

Despega con cuidado. La imagen quedará impresa en la piedra. Si deseas, repite el proceso en las áreas que no se transfirieron bien.

7.- Sella tu piedra (opcional):

Aplica barniz para proteger la imagen del desgaste o del sol si estará al exterior.


Método 3: Transferencia con perfume (o alcohol) y agua caliente

MATERIALES:

*  Piedra lisa y seca

*  Imagen impresa en láser

*  Esmalte de uñas transparente

*  Agua caliente 

*  Agua fría

*  Perfume con base de alcohol

*  Trapo o algodón

*  Barniz transparente (opcional)


PROCEDIMIENTO: 

1.- Elige e imprime la imagen:

Usa impresora láser y papel normal. Recuerda invertirla si hay texto.

2.- Barniza la piedra.

Con el esmalte de uñas trasnparente, aplica una capa sobre la piedra donde colocarás la imagen.

3.- Prepara la imagen.

Rocía con perfume o alcohol el frente y el reverso de la imagen ya recortada. Sumerge la imagen durante un minuto en un recipiente con agua caliente. 

4.- Presiona y transfiere.

Retira la imagen del agua. Rocía con perfume o alcohol la superficie de la piedra ya barnizada y  coloca la imagen sobre la piedra (la parte de la tinta deberá tocar directamente la superficie de la piedra). Presiona bastante con un algodon o trapo para que se realice la transferencia de la tinta. Deja secar un poco.

5.- Retira el papel con agua fría

Sumerge la piedra en agua fría y retira el papel con cuidado para ver la imagen ya transferida en la piedra. 

6.- Sella tu piedra (opcional):

Aplica barniz para proteger la imagen del desgaste o del sol si estará al exterior


IDEAS PARA USAR LAS PIEDRAS: 

*  Souvenirs o recuerdos de eventos

*  Regalos con fotos familiares

*  Decoración de jardín, terraza o escritorio

*  Frases motivadoras o ilustraciones artísticas

*  Actividades creativas con niños (usando gel medium)


CONSEJOS FINALES: 

*  Siempre usa impresora láser, ya que las tintas de inyección no funcionan para estos métodos.

*  El método con gel medium ofrece mejor durabilidad y definición.

*  El método con thinner es más rápido, pero menos preciso; ideal para proyectos rústicos o informales.

*  No olvides trabajar en un lugar ventilado si usas disolventes, así como usar cubreboca. Tampoco trabajes cerca de fuentes de calor. 














sábado, 28 de junio de 2025

Como transferir fotos o imagenes en yute

 ¿Te gustaría personalizar bolsas de yute, cojines de arpillera, caminos de mesa o decoraciones rústicas con tus propias imágenes o frases? ¡Es más fácil de lo que imaginas! En este tutorial te mostraremos cómo transferir fotos o imágenes sobre yute o burlap usando solo papel transfer y una plancha doméstica. A pesar de que el yute (arpillera o burlap) es una tela de fibras abiertas y muy separadas, este método funciona perfectamente, ya que proporciona una capa o película protectora que permite la impresión de todo tipo de fotos e imagenes. Este método es rápido, económico y perfecto para proyectos DIY con un toque vintage o natural.


MATERIALES: 

*  Tela de yute o burlap (puede ser una bolsa, cojín, banderín, etc.)

*  Papel transfer para telas claras (disponible en papelerías o tiendas de insumo para oficinas)

*  Impresora de inyección de tinta (no láser)

*  Imagen, foto o frase que quieras transferir

*  Plancha (sin vapor)

*  Superficie plana y resistente al calor


PROCEDIMIENTO: 

1.Elige tu imagen

Escoge una foto, diseño o texto que te gustaría transferir. Recuerda que si incluye letras, debes voltear la imagen en espejo antes de imprimirla, para que se lea correctamente una vez transferida.

2.- Imprime sobre papel transfer

Coloca el papel transfer en la impresora siguiendo las instrucciones del fabricante (por lo general, se imprime en el lado blanco o brillante). Usa una impresora de inyección de tinta, ya que las impresoras láser no son compatibles con la mayoría de estos papeles.

3.- Recorta la imagen

Una vez impresa, recorta alrededor del diseño si no deseas transferir todo el fondo blanco del papel.

4.- Prepara la tela de yute

Plancha el yute primero para eliminar arrugas. Coloca la tela sobre una superficie plana y dura. Evita usar una tabla de planchar blanda.

5.- Coloca y transfiere

Coloca la imagen impresa boca abajo sobre el yute. Aplica calor con la plancha durante el tiempo recomendado (normalmente entre 30 segundos y 1 minuto). Presiona con firmeza y haz movimientos circulares o de presión constante, sin usar vapor.

6.- Espera y retira

Deja enfriar unos segundos y luego retira cuidadosamente el papel soporte. ¡La imagen quedará adherida al yute!


CONSEJOS UTILES: 

*  Para mejores resultados, elige imágenes con buen contraste o colores intensos.

*  Si deseas mayor durabilidad, puedes aplicar una capa ligera de sellador en spray una vez que la imagen esté transferida y seca.


IDEAS PARA USAR ESTA TÉCNICA: 

*  Personalizar bolsas de yute para regalos o souvenirs

*  Crear cuadros decorativos rústicos con frases inspiradoras

*  Diseñar manteles, caminos de mesa o servilletas

*  Realizar banderines decorativos para bodas o eventos

*  Decorar portadas para diarios o albumes de fotos


Como ves, transferir imágenes sobre yute es un proyecto sencillo pero con resultados sorprendentes. Anímate a probar esta técnica y dale un toque muy personal a tus creaciones artesanales.


















martes, 17 de junio de 2025

Cómo hacer espigas decorativas con papel periódico

Hoy te traemos una manualidad fácil, económica y muy versátil: espigas o espirales decorativas con papel periódico. Puedes usarlas como adornos para centros de mesa, decoración de fiestas, móviles colgantes o simplemente como elementos decorativos con estilo rústico o artístico. Además, ¡puedes adaptarlas con distintos materiales para darles tu toque personal!


MATERIALES: 

*  Alambre flexible 

*  Papel periódico (puedes sustituir por cinta de enmascarar si lo prefieres)

*  Tijeras

*  Pegamento blanco 

*  Agua

*  Pincel o brocha pequeña

*  Pintura acrílica, glitter, esmalte o lo que tengas para decorar


PROCEDIMIENTO:

1. Crea la espiral con el alambre

Toma un trozo de alambre del largo que prefieras y comienza a girar un extremo formando una espiral, enrollando en un palo de escoba o en tubo. Puedes ayudarte con una pinza en caso de que el alambre no sea tan flexible. Dale la forma y el tamaño que desees: desde una pequeña espiral decorativa hasta formas más grandes tipo remolino.

Tip: Si no tienes alambre, puedes unir varios limpiapipas y darles forma con facilidad. 


2. Prepara las tiras de papel periódico

Corta tiras largas y delgadas del periódico (de unos 2 a 3 cm de ancho). Estas serán las que usarás para forrar la espiral. Prepara una mezcla con el pegamento y el agua medidos a partes iguales. 


3. Forra la espiral

Sumerge ligeramente las tiras de periódico en una mezcla de pegamento blanco con agua.  Luego, comienza a enrollar las tiras húmedas alrededor del alambre espiralado, cubriéndolo completamente. Presiona con los dedos para que se adhiera bien y quede lo más prolijo posible.

Alternativa: Puedes usar cinta de enmascarar o masking tape para cubrir directamente el alambre. Esto le da una apariencia muy delgada y fina a la espiral y te ahorra el paso del pegamento.


4. Deja secar completamente

Coloca tus espigas sobre una superficie protegida (papel encerado o plástico) y déjalas secar por completo. Esto puede tomar varias horas, o hasta un día, dependiendo del clima.


5. Decora a tu gusto

Una vez secas, pinta las espigas con colores acrílicos, pintura metálica en spray o aplica una capa de pegamento y añade glitter para darles brillo. También puedes barnizarlas con pegamento diluido o esmalte transparente para darles un acabado brillante y duradero.


CONSEJO EXTRA: 

*  Prueba combinaciones de colores o estilos: rústico (con tonos tierra), navideño (rojo y dorado), o moderno (blanco y negro).


¡Y listo! Ya tienes unas lindas espirales hechas a mano con materiales reciclados. Una manualidad divertida, accesible y perfecta para grandes y chicos. ¿Te animas a hacerlas?












lunes, 16 de junio de 2025

Como hacer repujado en papel

El repujado es una técnica artística que crea relieves sobre una superficie, dando un efecto tridimensional muy decorativo. Aunque suele hacerse con herramientas especiales, tú puedes lograrlo fácilmente en casa usando un esténcil hecho de cartón. Es una manualidad ideal para decorar tarjetas, portadas, cuadros o incluso envolver regalos de manera creativa.


MATERIALES:

*  Hojas de papel grueso (cartulina, papel vegetal o albanene)

*  Cartón delgado (como el de las cajas de cereal) o acetato

*  Pluma o bolígrafo sin tinta o el reverso de un pincel

*  Cinta adhesiva

*  Tijera pequeña o cutter (cortador o exacto)

*  Opcional para decorar: Pinturas metálicas, lápices de color o tizas pastel


PROCEDIMIENTO:

1.- Cómo hacer el esténcil:

Elige tu diseño: Puede ser un dibujo simple como una flor, estrella, letras o figuras geométricas.

Transfiérelo al cartón: Dibuja el diseño en acetato o pedazo de cartón delgado (como de caja de cereales).

Recorta las formas: Usa una tijera pequeña o cúter con mucho cuidado para cortar el interior del diseño. ¡Y listo! Ya tienes tu esténcil personalizado.


2.- Crear el relieve en el papel 

Fija el esténcil: Pon el esténcil sobre una superficie firme y encima coloca el papel que vas a repujar. Sujétalos con cinta adhesiva para que no se muevan.

Marca el relieve: Con el lápiz sin punta, el bolígrafo sin tinta o el reverso de una pincel, presiona dentro de los huecos del esténcil. Recorre con cuidado los bordes y superficies internas. Los huecos permitirán que el papel se hunda ligeramente, generando el relieve. Hazlo con cuidado, asegurandote de que el papel no se rompa.

Retira el esténcil: Cuando termines, quita el esténcil y verás que el diseño ha quedado en relieve en el papel.

Resalta el diseño (opcional): Puedes usar lápices de color, pintura metálica o tizas pastel para sombrear el relieve y hacerlo destacar más.


CONSEJOS ÚTILES: 

*  Usa papel grueso pero flexible. El papel albanene da un efecto muy bonito por su transparencia.

*  Para un esténcil más duradero, puedes usar acetato o plástico fino reciclado (como el de una carpeta vieja).

*  Las cajas de luz son utilizadas frecuentemente en este tipo de artesanias para ver los huecos del estencil y hacer un calcado perfecto.  Sin embargo, un truco sencillo que puedes usar,  es calcar sobre una ventana a contraluz. 

*  Si te gustó esta técnica, puedes adquirir herramientas más especializadas como estecas o punzones, para que los relieves tengan un acabado más profesional. 


OTRAS TÉCNICAS ALTERNATIVAS: 

Además del esténcil de cartón, existen varias técnicas y materiales caseros que puedes usar para crear relieves sobre papel y hacer repujado de forma sencilla y sin herramientas profesionales. A continuación te comparto varias alternativas creativas al esténcil, todas ideales para lograr profundidad al calcar sobre papel:


1.- Figuras de foamy o goma EVA

Cómo se usa: Corta formas en foamy (flores, hojas, letras, formas geométricas) y pégalas sobre una base rígida como cartón o MDF. Otra variante es crear un dibujo o diseño sobre el foamy con el boligrafo sin tinta. 

Resultado: La goma EVA tiene el grosor ideal para generar un buen relieve. Al colocar el papel encima y presionar, los bordes quedan bien definidos.


2.-  Objetos en relieve del hogar

Ejemplos: Encajes, blondas de papel, hojas naturales, tapetes de plástico con texturas, monedas, botones o incluso llaves.

Cómo se usa: Coloca el objeto sobre una base, cúbrelo con el papel, y frota con cuidado usando un lápiz sin punta o el reverso de una cuchara.

Resultado: Ideal para efectos abstractos o naturales, como nervaduras de hojas o tramas de encaje.


3.- Estencil a la inversa

Cómo se usa: Usa una pieza de cartón como base. Recorta y pega piezas de cartón encima para formar patrones o un diseño. 

Resultado: Da un relieve marcado con textura rítmica. Muy útil para fondos o patrones repetitivos.


4.-  Pegamento en relieve (diseño seco)

Cómo se usa: Con un aplicador de silicón frío o pegamento blanco (como Resistol), dibuja sobre un cartón tu diseño y deja secar completamente.

Resultado: Al endurecerse, el pegamento crea una textura elevada que puedes repujar al colocar encima el papel. Puedes reutilizar muchas veces esa plantilla.














dsa




domingo, 15 de junio de 2025

Cómo hacer gises o tizas de colores

¿Buscas una actividad creativa, económica y divertida para hacer en casa con los niños? ¡Hacer tus propios gises o tizas de colores es una excelente opción! Es una idea perfecta para pintar en pizarras, banquetas o simplemente experimentar con el color. Además es realmente sencilla de hacer. Puedes usar cualquier clase de moldes o crear unos en forma de barritas o tubitos que es como generalmente se comercializan estas piezas. 


MATERIALES: 


*  4 a 6 tubos de cartón de papel higiénico

*  Cinta adhesiva o cinta masking tape

*  Yeso 

*  Agua

*  Colorantes vegetales o pintura acrílica

*  Vasos o recipientes para mezclar

*  Palitos o cucharas para revolver

*  Tijeras

*  Opcional: moldes para hielo


PROCEDIMIENTO: 

Puedes usar moldes de figuras para hielo, sin embargo, si prefieres la forma tradicional de las tizas sigue estos pasos

1.- Preparación del molde:

Corta y ajusta los tubos: Toma un tubo de cartón de papel higiénico y haz un corte vertical a lo largo de todo el tubo. Esto te permitirá enrollarlo ligeramente sobre sí mismo para reducir su diámetro y obtener tizas más delgadas si lo deseas. Enrolla hasta obtener el grosor deseado, recorta el exceso de cartón y asegúralo el exterior con cinta adhesiva. Esto evitará que el molde se abra durante el llenado o secado.

Sella un extremo:  Cierra el borde inferior del tubo al cartón usando cinta adhesiva o masking tape, asegurándote de que no haya espacios por donde pueda salirse la mezcla. Esta será la base del molde.

Forra el interior (opcional): Para facilitar el desmolde, puedes colocar una tira de papel encerado o papel para hornear en el interior del tubo antes de verter la mezcla. Esto no es obligatorio, pero ayuda a que las tizas salgan más fácilmente una vez secas.

2.- Preparación de la mezcla:

Mezcla el yeso: En un recipiente, mezcla 1 parte de agua por 2 partes de yeso blanco. Revuelve bien hasta obtener una consistencia espesa pero fluida. Agrega color: Añade unas gotas de colorante o pintura acrílica al gusto. Mezcla hasta que el color sea uniforme. Puedes dividir la mezcla en varios recipientes si deseas hacer distintos colores.

3.- Vierte en los moldes: Llena cada tubo de cartón con la mezcla coloreada, cuidando no derramar. Si el molde es muy estrecho, puedes ayudarte colocando la mezcla de yeso en una bolsa de plástico, luego hacer un orificio en una esquina y usar como si fuera una manga pastelera. 

4.- Secado: 

Deja secar las tizas durante 24 a 48 horas en un lugar ventilado. Una vez que estén completamente duras, retira el tubo de cartón y si usaste papel encerado, quítalo también.


CONSEJOS: 

*  Si deseas una textura más suave al escribir, puedes lijar un poco las tizas una vez secas.

*  Almacénalas en una caja de cartón o una bolsita de tela para mantenerlas secas y en buen estado.


RESULTADO: 

Obtendrás gises o tizas coloridas, resistentes y hechas por ti. Perfectas para pizarras, juegos al aire libre, dibujos temporales en el suelo o como regalo creativo.