sábado, 12 de abril de 2025

Como hacer velas flotantes

Las velas flotantes aportan un ambiente mágico a cualquier espacio. Lo mejor de todo es que hacerlas en casa es muy fácil y económico. Con unos pocos materiales, puedes crear velas hermosas para decorar tu mesa, una reunión especial o simplemente para disfrutar de un momento relajante. En este artículo, te enseñamos paso a paso cómo hacer velas flotantes con cera granulada tipo arena.


MATERIALES:

*  Recipientes de vidrio (pueden ser vasos, copas, frascos, etc.)

*  Agua

*  Cera granulada tipo arena (puedes encontrarla en tiendas de manualidades o en línea)

*  Mechas o pabilos para vela

* Flores secas, piedras decorativas, conchas o elementos naturales al gusto


PROCEDIMIENTO:

1. Prepara el recipiente

Elige un recipiente de vidrio transparente para que puedas apreciar bien los elementos decorativos. Lava bien para que esté libre de polvo y residuos.

2. Agrega los elementos decorativos

Coloca en el fondo del recipiente los objetos decorativos que hayas elegido: flores secas, piedritas, gemas, conchas, etc. Juega con los colores y las texturas para crear una composición bonita.

3. Llena con agua

Llena el recipiente con agua, dejando un margen en la parte superior para que no se desborde cuando añadas la cera.

4. Agrega la cera granulada

Con cuidado, añade la cera granulada tipo arena encima del agua. Esta cera flotará y se distribuirá por la superficie, formando una base blanca y suave.

5. Coloca la mecha

Inserta una mecha en el centro de la cera flotante. Asegúrate de que quede bien vertical para que arda correctamente. Si lo deseas, puedes colocar varias mechas si el recipiente es grande.  Simplemente inserta o entierra firmemente en la cera.

6. ¡Enciende y disfruta!

Una vez lista, enciende tu vela flotante y disfruta del efecto encantador que crea. Puedes agrupar varios recipientes para una decoración más impactante o usar una sola vela como pieza central.


TIPS DE UTILIDAD:

*  Aromas: Si deseas, puedes usar cera granulada con fragancia para que la vela también perfume el ambiente.

*  Colores: Existen ceras granuladas de colores. Combina tonalidades o haz capas para un diseño más personalizado.

*  Seguridad: Nunca dejes velas encendidas sin supervisión y mantenlas fuera del alcance de niños o mascotas.


Con esta técnica tan sencilla puedes crear velas flotantes elegantes para cualquier ocasión. ¡Atrévete a probar distintos diseños y transforma tu casa con un detalle hecho por ti!













jueves, 10 de abril de 2025

Como usar cloro para crear diseños en ropa

Estampar con cloro es una técnica sencilla, económica y sorprendentemente artística que te permite transformar camisetas, sudaderas, jeans y más, en piezas únicas y personalizadas. En este artículo te enseñamos paso a paso cómo hacerlo desde casa, de forma segura y divertida.

¿Cómo funciona?

El cloro decolorará la tela al entrar en contacto con ciertas fibras. Esto permite crear diseños de contraste sin necesidad de tintes o pinturas. Ideal para ropa oscura, esta técnica da resultados especialmente llamativos en prendas negras o de colores intensos.


MATERIALES:

*  Una prenda de ropa que no sea de material sintético

*  Cloro (lejía doméstica)

*  Un frasco con atomizador o rociador fino 

*  Guantes de goma

*  Cartón para proteger la superficie

*  Plantillas o stencils (puedes hacerlos tú mismo con cartulina o acetato)

*  Cinta adhesiva o papel contact

*  Ventilación adecuada o espacio al aire libre


PROCEDIMIENTO:

1. Prepara el área de trabajo

Coloca cartón o plástico sobre la superficie para evitar manchas. Trabaja en un área bien ventilada o al aire libre para evitar inhalar los vapores del cloro.

2. Protege tus manos

Ponte los guantes antes de manipular el cloro. También puedes usar mascarilla si lo deseas.

3. Prepara la prenda

Coloca la prenda estirada sobre la superficie protegida. Mete un cartón en su interior para que el cloro no traspase a la parte trasera.

4. Crea las plantillas

Crea una plantilla cortando una figura o letra en papel o cartulina. Para proteger el papel y evitar que el cloro lo traspase, deberás cubrirlo previamente con papel contact o con cinta adhesiva. Puedes usar formas geométricas, siluetas de hojas, letras, figuras de animales o lo que se te ocurra.

5. Prepara el cloro

Llena un frasco atomizador con cloro sin diluir. Si prefieres un efecto más sutil, puedes diluirlo con agua (50% cloro y 50% agua).

6. Aplica el cloro

Coloca la plantilla sobre la prenda y rocía suavemente. No empapes demasiado, solo una ligera bruma. Presiona ligeramente con papel higiénico o toallas de papel para absorber el exceso de cloro.  El diseño empezará a aparecer en segundos.

7. Espera y retira la plantilla

Deja actuar el cloro de 5 a 10 minutos, observando cómo cambia el color de la tela. Una vez estés conforme con el resultado, retira las plantillas con cuidado.

8. Enjuaga y lava

Lava la prenda a mano antes de usar. Usa jabón suave y déjala secar al aire.


CONSEJOS ADICIONALES: 

*  No uses telas sintéticas, ya que el cloro no funciona bien sobre ellas y puede dañarlas. También trata de usar prendas de buena calidad, para evitar que se formen agujeros en la tela. 

*  Practica primero en una prenda vieja.

*  Puedes usar un pincel y dibujar cualquier diseño a mano usando el cloro como si fuera pintura.

* Otra idea es crear un diseño abstracto dibujando con la pistola de silicón. Aplica el cloro una vez que el silicón enfríe. Luego despégalo para ver el diseño que se ha formado. 

*  Crea tus propios diseños con cinta adhesiva, formando líneas y figuras geométricas.

*  Puedes combinar esta técnica con pintura textil una vez que la prenda esté seca, para agregar detalles de color.

*  Entre mas fino sea el rocío, mejores resultados se obtienen. Por lo tanto, evita usar atomizadores que generan un rocío grueso, como el que generalmente tienen los productos de limpieza. Usa atomizadores de perfumes, lociones u otros productos de cuidado personal. 


¡Exprésate con estilo!

Estampar ropa con cloro no solo es una excelente forma de reciclar prendas viejas, sino también una actividad divertida para hacer en casa. Cada pieza que crees será única, con un toque artístico y personal. ¡Atrévete a experimentar y transforma tu ropa en obras de arte!



















lunes, 7 de abril de 2025

Cómo hacer pasta de papel maché con cartón de huevos

Si te encanta el reciclaje y las manualidades creativas, ¡este proyecto es para ti! Hoy te enseñamos cómo hacer pasta o masa de cartón casera utilizando algo que seguramente tienes en casa: cartones de huevo. Esta pasta es ideal para crear figuras, máscaras, relieves, y todo tipo de decoraciones en técnicas de papel maché. Es económica, ecológica y muy versátil.

¿Qué es la pasta de cartón?

La pasta de cartón es una mezcla de papel reciclado, agua y un poco de pegamento o cola blanca. Su textura la hace perfecta para modelar y crear formas en relieve. Al secarse, se endurece como una piedra, lista para pintar o decorar.


MATERIALES:

*  4 a 6 cartones de huevo

*  Agua caliente

*  Pegamento blanco

*  Batidora de mano o licuadora 

*  Recipiente grande

*  Colador o tela para escurrir

*  Guantes (opcional)


PROCEDIMIENTO:


1. Trocea el cartón

Rompe los cartones de huevo en pedazos pequeños. Cuanto más pequeños, mejor se desharán después.

2. Remoja en agua caliente

Coloca los pedazos en un recipiente grande y cúbrelos con agua caliente. Déjalos en remojo al menos 2 horas, aunque lo ideal es dejarlos toda la noche.

3. Licúa o bate

Una vez blandos, usa una batidora de mano o licuadora para triturar el cartón hasta obtener una masa uniforme. Puedes agregar un poco más de agua si es necesario.

4. Escurre el exceso de agua

Vierte la mezcla en un colador o envuélvela en una tela y exprime bien hasta que quede una pasta húmeda pero no chorreando.

5. Agrega cola blanca

Añade aproximadamente 2 cucharadas de pegamento blanco por cada taza de pasta. Mezcla bien hasta que todo esté integrado. Si lo prefieres, puedes usar engrudo casero como alternativa más natural.


¡Lista para crear!

Tu pasta de cartón ya está lista para usarse. Puedes moldearla con las manos, usar moldes o aplicarla sobre estructuras de cartón para dar textura y volumen. Una vez que tus creaciones estén secas (puede tardar entre 1 y 3 días dependiendo del tamaño), puedes lijarlas, pintarlas y decorarlas a tu gusto.


CONSEJOS ADICIONALES:

*  Guarda la pasta en un recipiente hermético en el refrigerador si no la usas toda de inmediato.

*  Para un acabado más fino, puedes colarla dos veces o usar un tamiz después de licuar.

*  Si la pasta está muy seca, solo agrega un poco de agua. Si está muy aguada, exprime más o deja que repose al aire.

*  Para hacer un bowl o frutero, utiliza como molde un bowl de vidrio o plástico, voltea y coloca un plástico sobre el. Presiona la pasta por toda la superficie para crear la pieza. Deja secar y retira. 


Crear pasta de cartón con cartones de huevo es una forma genial de darle nueva vida a un material que normalmente tiramos. ¡Anímate a probarla y crea tus propias obras de arte recicladas!




















sábado, 5 de abril de 2025

Cómo hacer Danonino casero

¿Quién no recuerda el clásico Danonino de la infancia? Ese postre cremoso, dulce y con un sabor irresistible que se convirtió en el favorito de muchos niños (y adultos también). Aunque es un producto comercial muy popular, lo cierto es que puedes prepararlo rápidamente en casa con ingredientes fáciles de conseguir. En este artículo te enseñaremos cómo hacer Danonino casero, una versión deliciosa que encantará a los más pequeños del hogar. ¡Sigue leyendo y descubre lo sencillo que es disfrutar de este postre en su forma más casera!

INGREDIENTES:

1 barra de 180 gramos queso crema (Philadelphia)

1/2 taza de leche condensada

1/2 taza crema común de leche (crema ácida o sour cream)

2 cucharaditas de polvo para preparar agua sabor fresa (Zuko, Tang o cualquier marca)


PROCEDIMIENTO:

1.- Colocar todos los ingredientes en la licuadora y mezclar hasta integrar bien.

2.- Vacíar a un recipiente y refrigerar por lo menos media hora antes de consumir. 


VARIANTES:

*  Puedes hacer Danoninos de uva, mango, durazno, etc. usando polvos para agua de estos sabores.

*  Prepara unas deliciosas paletas heladas colocando la mezcla en vasitos de plástico, agrega un palito de madera y congela hasta que este firme. 







viernes, 4 de abril de 2025

Cómo hacer bisutería o joyería usando solo papel

Las cuentas de papel son una opción creativa y ecológica para hacer joyería y bisutería de manera fácil y personalizada. Con materiales sencillos como revistas, papel decorativo o cartulinas, puedes crear cuentas coloridas y originales para collares, pulseras y aretes. En este tutorial, te enseñaremos paso a paso cómo hacerlas.


MATERIALES:

*  Papel de revistas, periódico, cartulina o papel decorado

*  Tijeras o cutter

*  Pegamento blanco o pegamento escolar

*  Palillos o mondadientes

*  Regla y lápiz

*  Barniz transparente o esmalte de uñas (opcional, para sellar)

*  Hilo, cordón o alambre para ensartar las cuentas


PROCEDIMIENTO:

1. Cortar las tiras de papel

Usa una regla y un lápiz para marcar tiras de papel en forma de triángulo largo. La base del triángulo determinará el grosor de la cuenta, y la longitud influirá en su tamaño final. Además del triangulo, puedes recortar diferentes figuras para variar la forma final de la cuenta (mira la última imagen). 

2. Enrollar las tiras

Toma una tira de papel y comienza a enrollarla desde la base sobre un palillo de brocheta o mondadientes. Aplica pegamento en la parte final para asegurar que no se desenrolle.

3. Sellar y proteger

Para que las cuentas sean más resistentes y duraderas, aplica una capa de barniz transparente o esmalte de uñas. Deja secar completamente antes de manipularlas.

4. Retirar del palillo

Una vez secas, retira con cuidado las cuentas del palillo. Puedes hacer varias en distintos tamaños y colores para combinarlas en tus diseños.

5. Ensartar las cuentas

Usa hilo, cordón o alambre para crear collares, pulseras o aretes con tus cuentas de papel. Puedes intercalar con otras cuentas de madera o metal para un diseño más elaborado.


CONSEJOS ADICIONALES: 

*  Usa papel con diseños llamativos para crear cuentas coloridas.

*  Prueba diferentes formas de corte, como rectángulos o trapecios, para lograr efectos distintos.

*  Para un acabado profesional, usa barniz en spray o resina transparente.


Hacer cuentas de papel es una manualidad sencilla y versátil que te permite reciclar y crear piezas únicas de bisutería. ¡Anímate a experimentar con colores y diseños para hacer accesorios originales!