sábado, 5 de abril de 2025

Cómo hacer Danonino casero

¿Quién no recuerda el clásico Danonino de la infancia? Ese postre cremoso, dulce y con un sabor irresistible que se convirtió en el favorito de muchos niños (y adultos también). Aunque es un producto comercial muy popular, lo cierto es que puedes prepararlo rápidamente en casa con ingredientes fáciles de conseguir. En este artículo te enseñaremos cómo hacer Danonino casero, una versión deliciosa que encantará a los más pequeños del hogar. ¡Sigue leyendo y descubre lo sencillo que es disfrutar de este postre en su forma más casera!

INGREDIENTES:

1 barra de 180 gramos queso crema (Philadelphia)

1/2 taza de leche condensada

1/2 taza crema común de leche (crema ácida o sour cream)

2 cucharaditas de polvo para preparar agua sabor fresa (Zuko, Tang o cualquier marca)


PROCEDIMIENTO:

1.- Colocar todos los ingredientes en la licuadora y mezclar hasta integrar bien.

2.- Vacíar a un recipiente y refrigerar por lo menos media hora antes de consumir. 


VARIANTES:

*  Puedes hacer Danoninos de uva, mango, durazno, etc. usando polvos para agua de estos sabores.

*  Prepara unas deliciosas paletas heladas colocando la mezcla en vasitos de plástico, agrega un palito de madera y congela hasta que este firme. 







viernes, 4 de abril de 2025

Cómo hacer cuentas de papel para collares o pulseras

Las cuentas de papel son una opción creativa y ecológica para hacer joyería y bisutería de manera fácil y personalizada. Con materiales sencillos como revistas, papel decorativo o cartulinas, puedes crear cuentas coloridas y originales para collares, pulseras y aretes. En este tutorial, te enseñaremos paso a paso cómo hacerlas.


MATERIALES:

*  Papel de revistas, periódico, cartulina o papel decorado

*  Tijeras o cutter

*  Pegamento blanco o pegamento escolar

*  Palillos o mondadientes

*  Regla y lápiz

*  Barniz transparente o esmalte de uñas (opcional, para sellar)

*  Hilo, cordón o alambre para ensartar las cuentas


PROCEDIMIENTO:

1. Cortar las tiras de papel

Usa una regla y un lápiz para marcar tiras de papel en forma de triángulo largo. La base del triángulo determinará el grosor de la cuenta, y la longitud influirá en su tamaño final. Además del triangulo, puedes recortar diferentes figuras para variar la forma final de la cuenta (mira la última imagen). 

2. Enrollar las tiras

Toma una tira de papel y comienza a enrollarla desde la base sobre un palillo de brocheta o mondadientes. Aplica pegamento en la parte final para asegurar que no se desenrolle.

3. Sellar y proteger

Para que las cuentas sean más resistentes y duraderas, aplica una capa de barniz transparente o esmalte de uñas. Deja secar completamente antes de manipularlas.

4. Retirar del palillo

Una vez secas, retira con cuidado las cuentas del palillo. Puedes hacer varias en distintos tamaños y colores para combinarlas en tus diseños.

5. Ensartar las cuentas

Usa hilo, cordón o alambre para crear collares, pulseras o aretes con tus cuentas de papel. Puedes intercalar con otras cuentas de madera o metal para un diseño más elaborado.


CONSEJOS ADICIONALES: 

*  Usa papel con diseños llamativos para crear cuentas coloridas.

*  Prueba diferentes formas de corte, como rectángulos o trapecios, para lograr efectos distintos.

*  Para un acabado profesional, usa barniz en spray o resina transparente.


Hacer cuentas de papel es una manualidad sencilla y versátil que te permite reciclar y crear piezas únicas de bisutería. ¡Anímate a experimentar con colores y diseños para hacer accesorios originales!




















Cómo hacer pintura con café soluble

Pintar con café es una técnica divertida, económica y accesible que permite crear obras con un estilo vintage, monocromático y muy original. Con solo café instantáneo, agua y papel, puedes empezar a explorar este medio tan particular y crear tarjetas, invitaciones, separadores de lecturas o arte para enmarcar.  En este artículo te enseñamos los pasos básicos para iniciarte en la pintura con café y conseguir resultados sorprendentes.


MATERIALES:

*  Café instantáneo (soluble)

*  Agua

*  3 Recipientes pequeños (para preparar distintas tonalidades)

*  Pinceles

*  Papel grueso (tipo acuarela o cartulina)

*  Lápiz (opcional, para bosquejar)

* Paño o papel absorbente


PROCEDIMIENTO:

1. Preparar las mezclas de café

Coloca una cucharada de café en cada uno de los tres recipientes. Agrega una cucharada de agua al primer recipiente, dos al segundo y tres al último recipiente Disuelve con una cuchara para obtener las diferentes concentraciones o tonos. Cuanto más café uses, más oscuro será el color. Estas son tres mezclas básicas: clara, media y oscura, sin embargo, puedes variar la gama de color preparando mas recipientes y variando la cantidad de agua en cada uno. 

2. Elegir el diseño

Puedes comenzar con un dibujo sencillo o hacer un bosquejo a lápiz para guiarte. Figuras como hojas, tazas, flores o paisajes pequeños son ideales para practicar. 

3. Pintar por capas

Empieza aplicando el tono más claro como base. Una vez seco, ve agregando sombras y detalles con los tonos más oscuros. Trabajar por capas ayuda a crear profundidad y contraste.

4. Dejar secar entre capas

Es importante dejar secar bien cada capa antes de aplicar la siguiente, para evitar que los colores se mezclen de forma indeseada y el papel se dañe.

5. Agregar detalles

Usa un pincel fino o incluso un palillo para agregar líneas finas o texturas. También puedes usar una toalla de papel para crear efectos de desgaste o aclarar zonas.


CONSEJOS ADICIONALES

*  Usa papel grueso para evitar que se deforme con la humedad. También puedes usar masking tape o cinta de enmascarar para fijarlo a la superficie mientras trabajas y así evitar que se deforme.

*  Si quieres conservar la obra, puedes aplicar un fijador en spray una vez seca.

*  Prueba diferentes tipos de café o papel para experimentar con los resultados.


Pintar con café es una excelente forma de expresarte usando materiales cotidianos. No necesitas experiencia previa ni herramientas costosas. ¡Solo ganas de experimentar y dejarte llevar por el aroma y el color del café!



















Cómo hacer un stand para postres con círculos de cartón

Si quieres exhibir tus postres de una manera elegante y económica, ya sea para un centro de mesa o para un candy bar, hacer un stand con materiales reciclados es la opción perfecta. En este tutorial, te enseñaremos cómo crear un hermoso stand para postres utilizando círculos de cartón y latas comunes, forrados con papel decorativo. Es una manualidad fácil y personalizable que puedes adaptar a cualquier ocasión, desde fiestas y eventos hasta reuniones familiares. ¡Sigue el paso a paso y sorprende a todos con una presentación única para tus dulces!


MATERIALES:

*  Latas (cerradas, aún con el contenido en su interior, pues esto es lo que les dará peso y evitará que el arreglo se vuelque). 

*  Cartón duro 

*  Listón grueso para decorar

*  Fomi (goma eva) o papel decorado

*  Pegamento en barra y silicón caliente

*  Compás, lápiz y tijeras

*  Aplicaciones para decorar (cintas, listones, tul, encaje, etc)


PROCEDIMIENTO:

1.- En el cartón, con ayuda de un compás, traza tres o más círculos de mayor a menor tamaño. Debe haber una diferencia de por lo menos cinco centímetros entre el diámetro de uno y otro. 

2.- Para darle mayor resistencia al stand, los círculos de cartón deben ir dobles, por lo que debes cortar dos piezas para cada tamaño y pegarlas juntas usando el silicón caliente. 

3.- Forra la superficie de cada círculo con el fomi o con el papel decorado.

4.- Forra también las latas con el mismo papel o fomi que usaste para los círculos. Usa lápiz adhesivo o silicón caliente en este paso.

5.- Decora el contorno de cada círculo con cintas o con la aplicación que hayas elegido.

6.- Arma el stand colocando el círculo mayor abajo y seguidos por los de menor tamaño consecutivamente. Coloca una lata entre nivel  y nivel. Asegura añadiendo un poco de silicón caliente en cada lata que va pegada al círculo. 


VARIANTES:

*  Usa fomi o goma eva para decorar el contorno de los círculos

*  En lugar de círculos, puedes cortar cuadrados o rectángulos de cartón

*  También puedes usar pintura en aerosol en lugar de forrar con fomi o papel cada círculo.